El bruxismo es un problema por el que rechinas, crujes o aprietas los dientes. Si tienes esta enfermedad, es posible que aprietes los dientes cuando estás despierto o los rechines cuando duermes.
El bruxismo nocturno está considerado como un trastorno relacionado con el sueño. La gente que aprieta o rechina los dientes al dormir tiene más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como el ronquido y la interrupción de la respiración (apnea).
Es probable que el leve no requiera tratamiento. Sin embargo, para mucha gente puede ser frecuente y lo suficientemente severo para llegar a causar trastornos de mandíbula, dolores de cabeza, daño dental y otros problemas.
Dado que es posible que tengas bruxismo nocturno y no te des cuenta hasta que sea muy evidente, es importante que conozcas las señales y los síntomas de esta patología y que busques ayuda.

Síntomas del bruxismo

● Apretar o rechinar los dientes
● Dientes aplanados, rotos, partidos o sueltos
● Esmalte desgastado, exponiendo capas más profundas del diente.
● Mayor dolor o sensibilidad dental
● Músculos de la mandíbula rígidos o cansados, o incluso una mandíbula encajada que no se abre ni cierra completamente
● Dolor de mandíbula, cuello o cara
● Dolor que parece otalgia, aunque realmente no tiene nada que ver con tu oreja
● Dolor fuerte de cabeza que empieza en la sien
● Dolor al masticar en los mofletes
● Alteración del sueño.

¿Debo ir al médico por el bruxismo?

Ve al dentista o al médico si tienes alguno de los síntomas mencionados arriba o alguna otra preocupacion por tus dientes o mandíbula.
Si ves que tu hijo/a está rechinando los dientes – o tiene cualquier otro síntoma del bruxismo – asegúrate de mencionarlo en la próxima visita al dentista.

¿Cuáles son las causas del bruxismo?

Los médicos aún no saben cuales son las causas, pero puede que se deba a una combinación de factores físicos, psicológicos y genéticos.

¿Qué es el bruxismo diurno?

Puede deberse a emociones tales como la ansiedad, el estrés, el enfado, la frustración o la tensión. También puede ser una estrategia de afrontamiento o un hábito propio de una gran concentración.

¿Que es el bruxismo nocturno?

El bruxismo nocturno puede ser una actividad de masticación relacionada con el despertar durante el sueño. Adicionalmente, se refleja en los momentos que el paciente concilia el sueño, algunas veces estos efectos suelen ser más perjudiciales, ya que manejan la fuerza al momento de apretar los dientes.

¿Qué ocasiona el bruxismo?

Estos factores aumentan el riesgo de bruxismo:
● Estrés: La ansiedad o el estrés incrementados pueden resultar en que rechines los dientes, al igual que el enfado o la frustración.
● Edad:  Es común en niños pequeños, pero normalmente desaparece antes de la adultez.
● Medicamentos y otras sustancias: Puede ser un efecto secundario extraño de ciertos medicamentos psiquiátricos, como algunos antidepresivos. Fumar, tomar bebidas con cafeína o alcohol, o consumir drogas recreativas puede aumentar el riesgo de bruxismo.
● Antecedentes familiares: Tiende a ocurrir en las familias. Si tienes bruxismo, es posible que otros miembros también lo tengan o lo hayan tenido.
● Otros trastornos: También puede asociarse a ciertos trastornos mentales y médicos, tales como el Parkinson, la demencia, la enfermedad del reflujo gastroesofágico (GERD), la epilepsia, los terrores nocturnos, la apnea o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

¿Cuáles son las consecuencias del bruxismo?

En la mayoría de los casos, el bruxismo no causa graves complicaciones. Sin embargo, el bruxismo grave puede resultar en:
● Daño en los dientes, reparaciones, coronas o mandíbula.
● Dolores de cabeza.
● Fuerte dolor facial o mandibular.
● Trastornos que se dan en la articulación temporomandibular, situada delante de tus orejas, que puede sonar como un “click” cuando abres y cierras la boca.

Pide tu cita online Pide tu cita online